SALIDA ACADÉMICA A SANTANDER
PROFESORES:
ElSA PIMIENTO
LAURA GUERRERO
JOSÉ LEÓN LEÓN.
INTEGRANTES:
TATIANA RUIZ
MIGUEL QUIÑONEZ
AURA BALAGUERA
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
PROGRAMA DE ING. INDUSTRIAL
D.C BOGÓTA
AÑO 2018
INTRODUCCIÓN
El siguiente portafolio abarca todos los temas corporativos de la empresa makariza multingenios s.a donde se muestra la historia , misión y visión seguido de los procesos productivos de la caña de azúcar.
El objetivo principal de este informe es brindar información según nuestros conocimientos adquiridos en la salida académica a Santander, se puede evidenciar algunos impactos ambientales con sus respectivas soluciones de acuerdo a lo que vimos en la visita de la empresa, a demás agregamos las estrategias con las cuatro etapas de producción e hicimos un supuesto de costos analizados en la entidad con sus ingresos, egresos, gastos mayores y menores.
CAPITULO 1 MAKARIZA MULTIGENIOS S.A
CAPITULO 1 MAKARIZA MULTIGENIOS S.A
Contribuir al
desarrollo agrario del País, mediante la producción y comercialización de
productos naturales de calidad, derivados de la caña de azúcar, con fundamento
en la implementación de tecnología limpia, el mejoramiento continuo de los
procesos involucrados, el profesionalismo y compromiso del talento humano,
innovación de los productos y conservación del medio ambiente.
Consolidación
de una empresa líder, moderna, altamente competitiva en la producción a bajo
costo, distribución y comercialización de productos derivados de la caña de
azúcar para el consumo masivo de los sectores populares e industriales de
nuestro país y el exterior, esto, en concordancia con el uso racional, integral
y sostenido del medio ambiente.
pagina de la empresa makariza : http://makariza.com.co/
EVOLUCIÓN MAKARIZA capitulo 2
RECORRIDO DE LA PLANTA capitulo 3
![]() |
Planta de producción de makariza.
Para iniciar el recorrido por la planta , el grupo de ing. industrial fue distribuido por grupos de 10 personas, en la siguiente foto se muestra el grupo completo:
|
![]() |
Grupo de estudiantes de ing. industrial de la universidad El Bosque. INICIO DE RECORRIDO |
Imágenes de la planta
La caña es transportada a un máquina, cuya función es convertir la caña en trozos más pequeños como se muestra en el siguiente vídeo :
CONTROL LOGÍSTICO DE LA PLANTA :
Se indica el control general de toda la planta como lo explica la ingeniera en el siguiente vídeo:
PROCESO DE FILTRACIÓN DE MUGRE
A continuación se explica el proceso de filtración de la caña:
A continuación se explica el proceso de filtración de la caña:
FINALIZACIóN DE PROCESO PRODUCTIVO:
CAPITULO 4 PRODUCTOS QUE OFRECE LA EMPRESA
Planeación:
Propósito:
El proposito de la empresa makariza es mantener un vinculo constante con sus clientes, ofreciendo productos a base de caña de azucar con mayor calidad comparando a la competencia.
Objetivos:
Largo plazo
- Obtener una rentabilidad anual del 25%
- Aumentar la eficiencia de la producción en un 20% para el próximo año.
Mediano Plazo
- Incrementar las ventas mensuales en un 20%
- Aumentar la comercialización en un 20% cada mes
Corto Plazo
- Reducir el ausentismo en los empleados en un 5% semanal.
Auditoria externa:
-Acoplar precios según la zona económica donde se comercialice.
-Suplir las necesidades del consumidor final.
- Ubicar instalaciones de la empresa de forma estratégica con respecto a los proveedores y
a la comercialización del producto.
- Ir en busca de la mejora del producto constantemente para responder y estar nivelados a
la competencia.
- Actualizados en última tecnología aplicada a los procesos productivos
- Estar regidos por leyes acorde al sector empresarial.
Propósito:
El proposito de la empresa makariza es mantener un vinculo constante con sus clientes, ofreciendo productos a base de caña de azucar con mayor calidad comparando a la competencia.
Objetivos:
Largo plazo
- Obtener una rentabilidad anual del 25%
- Aumentar la eficiencia de la producción en un 20% para el próximo año.
Mediano Plazo
- Incrementar las ventas mensuales en un 20%
- Aumentar la comercialización en un 20% cada mes
Corto Plazo
- Reducir el ausentismo en los empleados en un 5% semanal.
Premisas:
Auditoria interna:
-Se tiene la capacidad de tener un cuerpo directivo desde gerentes, jefes de plantas y
supervisores.
-Se busca diferenciarse de las demás empresas prolongando la vida útil de los productos.
- La empresa tiene la capacidad de tener 106 empleados
-Rentabilidad anual del 25%.
-se cuenta con el equipo tecnológico necesario para el proceso productivo en la planta.
Auditoria externa:
-Acoplar precios según la zona económica donde se comercialice.
-Suplir las necesidades del consumidor final.
- Ubicar instalaciones de la empresa de forma estratégica con respecto a los proveedores y
a la comercialización del producto.
- Ir en busca de la mejora del producto constantemente para responder y estar nivelados a
la competencia.
- Actualizados en última tecnología aplicada a los procesos productivos
- Estar regidos por leyes acorde al sector empresarial.
•De acuerdo a la demanda de cada producto, se planea la cantidad de cultivo que se va a necesitar dentro del proceso productivo para elaborar cada elemento.
•Llevar control mensual del cultivo de la caña para saber mensualmente la cantidad exacta de la caña de azúcar que voy a procesar en la fábrica.
•Disponer de recursos humanos.
•Formular diversas estrategias posibles y elegir la que sea más adecuada para conseguir los objetivos establecidos en la misión de la empresa.
Organización :

ORGANIGRAMA
•Delegar tareas, es decir, nombrar supervisores o hacer una jerarquía.
•De quien está a cargo de qué y se hace responsable de ello.
Cuadro de jerarquización de unidad de mando :
•La empresa realiza la direccion del personal donde se hace una buena elección para el cargo adecuado para la persona adecuada, teniendo en cuenta la experiencia laboral, los estudios y sus habilidades.
•Para administrar una empresa se necesita de un gerente y un director para cumplir con el objetivo.
•Limitaciones financieras.
•Influencia de las expectativas y valores de la alta dirección.
Control:
•Consecución de los objetivos propuestos dentro de los plazos oportunos.
•Conseguirlos en el menor costo.
•Controlar y supervisar la producción para evitar un retraso.
CAPITULO 6 IMPACTOS AMBIENTALES
Medidas de manejo para mitigar el impacto ambiental.
Para establecer propuestas de solución, como empresa se debe seguir una serie de pasos:
Establecer un comité de valoración y
evaluación de daños que debe determinar:
-Factores específicos que están causando contaminación.
-Ecosistemas afectados y nivel de afectación de cada uno de ellos.
-Prioridad de efectos contaminantes a contrarrestar.
-Desarrollar propuesta de plan de contingencia para solución de acuerdo
a las prioridades.
A). Diseñar plan de inversión teniendo en
cuenta cambios estructurales de maquinaria y
elementos o combustibles contaminantes.
B). Una solución es implementar un proceso de
monitoreo de contaminantes de aguas en los afluentes, lagunas y depósitos en el
área de la influencia de la empresa para tener en cuenta .
C). Cambiar la línea de químicos de fumigación
por aquellos que afecten menos el ecosistema de ecología .
D). Limitar la emisión de moléculas que
provocan malos olores en concentraciones que no alcancen su umbral olfativo.
E). Una solución para la quema de la caña de
azúcar es haciendo este proceso entre las 12:00 am y a las 6:00 am, donde los
aires son más frescos y las corrientes de aire son más suaves, cosa de que
cuando estos gases sean producidos por la quema se congelen a mayor velocidad y
no tengan oportunidad de llegar a la capa atmosférica.
F). El laboratorio de
biorremediación del CICA trabajan en el establecimiento de un método
completamente natural que consiste en la neutralización de aguas contaminadas
con altas cargas de plaguicidas, con el fin de evitar la contaminación de
espacios acuíferos, y por lo tanto, de animales y personas. Este método
conocido como biobeds utiliza una mezcla rica en microorganismos que permiten
descomponer los materiales tóxicos utilizados como plaguicidas.
CAPITULO 7 Costos :
CAPITULO 7 Costos :
Como
resultado del porta folio virtual presentado, es posible concluir que
la empresa multigenios Makariza a través de sus procesos elabora
productos de calidad y con utilidad duradera, también optimiza recursos y
matrias para dar un uso adecuado y útil a cada uno haciendo procesos
completos y cooperativos al medio ambiente.
BIBLIOGRAFIA:
http://makariza.com.co/nuestros-productos/
http://makariza.com.co/panela-limon/
http://makariza.com.co/panela-maracuya/
http://makariza.com.co/panela-naranja/
http://makariza.com.co/854-2/
http://makariza.com.co/natilla-sabor-arequipe/
http://makariza.com.co/aromatica-panela-y-frutas-durazno/
http://makariza.com.co/aromatica-panela-y-frutas-maracuya/
http://makariza.com.co/aromatica-panela-y-frutas-durazno/